viernes, 21 de noviembre de 2014

Taller piratas de silicon valley

Evidencia

Avance tecnologico

El mundo apuesta por las impresiones en 3D, 'la tecnología del futuro'
Al ver como las tecnologías avanzan en este momento causando  que empresas como la firma internacional  Autodesk miren el futuro y le apuesten a las impresoras en 3D. Según esta compañía, la impresión en 3D, los sensores y los objetos con internet favorecen la personalización de los servicios que esperan los usuarios, ofreciendo oportunidades de mercado a cualquier tipo de empresa.
Por esto, la firma asegura que está invirtiendo cerca de 500 millones de dólares en investigación y desarrollo sobre dispositivos inteligentes y programas que puedan optimizar proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción, como es el caso de BIM (Modelado de Información de Construcción, por sus siglas en inglés).
"BIM es una metodología creada por Autodesk para optimizar los proyectos y crear soluciones para las empresas que la utilicen", explicó el presidente de la multinacional en Brasil, Marcelo Landi.
Para Landi, BIM es como un avance del programa Autocad, donde se puede, además de trazar líneas, crear proyectos en 3D y dotar de más realismo la idea que se está ejecutando.
En resumen la empresa tiene como meta llevar las tecnologías como BIM sean "imprescindibles" para la realización de obras en los próximos años, "reduciendo costos de la empresa e impacto ambiental a largo plazo".

Por lo tanto en la parte de avances tecnológicos podemos contar con dispositivos que pueden solucionar instantáneamente faltantes o necesidades en construcción o en ingeniería ahorrando plata y tiempo a cualquier empresa o persona que tenga acceso a esta tecnología.

lunes, 10 de noviembre de 2014

PUBLICACION SEMANAL

Robot blando capaz de resistir aplastamientos y de avanzar por el fuego y sobre la nieve


Unos ingenieros han creado un robot “blando” que puede cambiar de forma hasta cierto punto y que es capaz de avanzar afrontando condiciones ambientales adversas de muy distinto signo, incluyendo nieve, grandes charcos de agua, llamas (aunque no de modo ilimitado), e incluso la fuerza aplastante de un automóvil pasando por encima de una parte del robot.

El robot, impulsado neumáticamente y carente por completo de cables de alimentación, es obra de robotistas de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, y la Universidad Harvard, con sede en Cambridge, Massachusetts, ambas instituciones en Estados Unidos.

El robot, que en buena parte debe sus cualidades a los materiales de los que está hecho, los cuales fueron seleccionados cuidadosamente por sus creadores, demuestra capacidades perfectas para realizar misiones de búsqueda y rescate en escenarios de catástrofes u otras situaciones límite.

El robot es lo bastante grande como para transportar compresores miniaturizados, batería, válvulas y los controladores necesarios para operar de manera autónoma.

Su cuerpo, en el estado básico, mide 0,65 metros de largo. Sus accionadores son capaces de operar a las altas presiones (de hasta 138 kilopascales) necesarias para accionar las cuatro patas del robot y cargar pesos de hasta 8 kilogramos. El robot puede caminar valiéndose de sus patas, pero también es capaz de ejercer movimientos ondulatorios que recuerdan a los de las serpientes.

Los miembros principales del equipo que ha creado a este robot son: Michael T. Tolley, Robert F. Shepherd, Bobak Mosadegh, Kevin C. Galloway, Michael Wehner, Michael Karpelson, Robert J. Wood y George M. Whitesides.


Copyright © 1996-2014 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados. 
Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings. 
Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin consentimiento previo por escrito.