lunes, 6 de abril de 2015

Interfaz permite conectar una pc al cerebro,como en "Matrix"

Investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han concebido unas nuevas fibras más delgadas que un cabello que podrían convertir en realidad la idea de poder crear una interfaz que permita conectar el cerebro humano a una computadora 
Los investigadores aseguran que su sistema podría enviar señales ópticas y fármacos directamente al cerebro, así como captar información a través de impulsos eléctricos para controlar continuamente los efectos de los distintos estímulos. 

La complejidad del cerebro humano hace que sea extremadamente difícil estudiarlo, no sólo por su tamaño, sino también por la variedad de métodos de señalización que utiliza simultáneamente, recuerda 'Daily Mail'. 

Las sondas neuronales convencionales están diseñadas para captar un solo tipo de señalización, lo que limita la información que puede derivar del cerebro en un momento determinado. Sin embargo, con el uso de estas nuevas fibras se podrían incluso crear mapas precisos de las respuestas que generan las diferentes regiones del cerebro o la médula espinal, agrega Anikeeva, lo que en última instancia también puede dar lugar a dispositivos de larga duración para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, por ejemplo. 
tecnologia
computadora




SILLA DE RUEDAS

En Japón crean una Silla de ruedas que sube y baja escaleras. Subir al autobús o ir de compras puede ser un auténtico problema para los discapacitados que se tienen que mover en silla de ruedas. Un nuevo invento japonés promete poner fin a estas dificultades añadiendo inteligencia y más movilidad a la silla de ruedas. 

avances tecnologicos 

Oculus Rift




Después de numerosos retrasos, este año por fin llegará la versión comercial del Oculus Rift, unos lentes de realidad virtual. Con un peso de 380 gramos, el dispositivo tiene una pantalla de 5 pulgadas, con una resolución de 800 x 1.280 píxeles en cada ojo y un ángulo de visión de 100º por ojo. 
diez

Oculus Rift